Saltos del Moconá

galeria

Conforman un espectáculo único en el mundo, producto de una falla geológica sobre el río Uruguay, entre las desembocaduras de los ríos argentinos Pepirí Guazú y Yabotí, y los ríos brasileños Serapiao y Calixto.
El Parque Provincial Moconá se encuentra dentro de la Reserva de la Biósfera Yabotí (tortuga en guaraní), con una superficie de 253.773 has. Declara reserva por la Unesco en 1995.
Dentro de las casi 1000 has. Destinadas al Parque, es posible divisar variadas especies de flora y fauna.
Adentrarse por los senderos y picadas permite descubrir a cada paso, como conviven armoniosamente una espesa vegetación, con abundante presencia de helechos arborescentes, matas tacuara y añosos árboles. Se encuentran también variedades de aves, mamíferos, peces y anfibios, en un espacio convertido en uno de los últimos refugios para la fauna.
Un recorrido de 1200 metros hasta el embarcadero le permitirá acceder a botes acondicionados que lo conducirán a la aventura de recorrer los saltos por el río Uruguay, otra de las alternativas es visitar los senderos naturales y un mirador al río Uruguay. El Gran Salto del Moconá "El que todo lo traga" en lengua guaraní, es un cañón de 3 kilómetros de largo con caídas de agua paralelas a su cauce, de 5 a 7 metros de altura.

Ubicación