Qué visitar en La Rioja Capital
Algarrobo Histórico
Árbol, bajo cuya sombra descansó el General Antonio Taboada y su ejército donde se enfrentaron con las fuerzas comandado por el General Felipe Varela. Lugarteniente de fuertes ideales federalistas...
Leer más
Biblioteca Mariano Moreno
Primera Biblioteca Popular de la ciudad creada por la Asociación Mariano Moreno. Se forma en 1886 y en 1888 abre al público su primer salón. Tiempo más tarde, en 1908 se inaugura la ampliación del salón...
Leer más
Casa de Joaquín Víctor González
Declarada Monumento Histórico Nacional. Es una vivienda construida en la segunda mitad del siglo XIX por los Arquitectos italianos Bensi y Zolla, de estilo neogótico con imagen de Castillo Medieval...
Leer más
Cerro de la Cruz
Tras doce kilómetros de ascenso, llegamos a la cima del Cerro de la Cruz, a 1680 msnm. Las vistas sobre la ciudad de La Rioja, la quebrada, el dique y los inconmensurables llanos riojanos, son realmente soberbia...
Leer más
Cristo de la Hermandad
Cristo Crucificado tallado en madera por el artesano y escultor Chileno Luis Javin Sissara. Esta obra tiene una altura de 12 mts., sostenida por una cruz de hierro de 20 mts. y el peso aproximado de 13.000 kgs...
Leer más
Dique y Quebrada de Los Sauces
Desde el sitio histórico de Las Padercitas, comienza un camino pintoresco, sinuoso, ascendente, en dirección al dique de los Sauces y el Departamento Sanagasta, que recorre la quebrada de los Sauces...
Leer más
Gomero Histórico
Patrimonio Natural de La Rioja, por la Ordenanza Municipal 3127. Edad aproximada 375 años.
Ubicado en Avda. Dr. Luis M. de la Fuente...
Leer más
Iglesia Catedral - Basílica Menor San Nicolás de Bari
Construida entre 1899 y 1929 en base al proyecto del Arq. Arnaldi, ocupa el mismo sitio y posesión que la antigua iglesia Matriz, destruida por el terremoto de 1894. Durante su construcción, Monseñor Abel Bazán...
Leer más
Iglesia y Convento La Merced
Esta Iglesia, obra del Arq. Ángel Marturet, fue inaugurada en 1898 es de estilo neogótico. El frente, con su torre y campanario, fueron construidos en 1937 por los hermanos Macchi. En su atrio se halla el mausoleo...
Leer más
Iglesia y Convento San Francisco
Integran el conjunto denominado Manzana Franciscana formado por la Iglesia, el Museo Arqueológico Inca Huasi, el Convento y la Escuela de San Francisco. Fue construida sobre las ruinas de la iglesia anterior derrumbada...
Leer más
Iglesia y Convento Santo Domingo
Es el templo más antiguo del país y el único edificio colonial que quedó en pie después del terremoto que destruyó la ciudad en 1894. De gruesas paredes de piedra y cal, costeada por el hijo del fundador...
Leer más
Mercado Artesanal
Conserva el esquema de la casa de patio colonial y en su fachada, los lineamientos básicos italianizantes entre los que se destacan los lunetos. En el año 1973 se sanciona la ley provincial N° 3256 para la protección...
Leer más
Museo de Arte Religioso Ocampo
Inaugurado el 30 de marzo de 2010, el Museo de Arte Religioso funciona en un salón del convento, lindante a la Iglesia de Santo Domingo. Lleva el nombre de Sor Leonor de Santa María Ocampo en homenaje a la religiosa...
Leer más
Museo de Arte Sacro
Se creó en base a la exposición que tenía el padre Angel Nardillo en la localidad de Vichigasta. En el Museo se destaca los antiguos púlpitos de la Catedral y de Santo Domingo. Además, se exhiben piezas de imaginería religiosa...
Leer más
Museo Folklórico
Vivienda familiar cuyas habitaciones a la calle datan del año 1600 cuando las construyera el Presbítero Las Cuevas, con techo a dos aguas sostenido por cabreadas de maderas. A mediados del siglo XIX se remodeló...
Leer más
Parque Yacampis
Primer parque urbano de la ciudad inaugurado en la década de 1950. Compone en la actualidad el Zoológico Llastay, el lago y la pileta. Cuenta demás con juegos infantiles, asadores, mesas y sillas, baños...
Leer más
Plaza 9 de Julio – Plaza Nueva
Fue creada en 1886 en la gobernación de Francisco Vicente Bustos y remodelada en 1924 por el Arquitecto paisajístico Carlos Thays. En el centro de la plaza se levanta el monumento en homenaje al Dr. Pedro Ignacio...
Leer más
Plaza 25 de Mayo
Trazada por el fundador Don Juan Ramírez de Velasco al tomar posesión de estas tierras e “indios” en nombre del Rey de España y plantar el Rollo de Justicia, el mismo día de la Fundación, el 20 de Mayo de 1591...
Leer más
Solar Vera Vallejo
Construida en 1880, conserva el esquema de la casa de patios andaluza que se continuó en el colonial, habitaciones en torno a un patio, pero sin las típicas galerías. El local de la esquina fue el lugar donde Rosario...
Leer más
Templo y Templete de Las Padercitas
Declarado Monumento Histórico Nacional en 1942. Se trata de un templete construido en piedra granítica, impulsada por Fray Bernardino Gómez en 1921, para proteger las ruinas de un fuerte español...
Leer más
Vieja Estación de Trenes
El edificio de estilo neocolonial es de fines de la década de 1930 y responde a la política de ese momento de retorno a las raíces hispánicas con el Gobierno de Fernández Valdés. Forma parte del Patrimonio Cultural...
Leer más