Qué visitar en Gualeguaychú

Acuario Municipal

Los visitantes reciben información específica de las especies que habitan nuestro río, sobre sus características, forma de alimentación, sistema de captura, etc. así como sobre las medidas que las especies deben tener al ser pescadas...
Leer más

Azotea de Lapalma

Construida en 1830 por Francisco Lapalma. Residencia del primer médico de la ciudad Don Juan Lapalma. El famoso escritor Olegario Víctor Andrade y sus hermanos vivieron allí en su niñez, en ella dejó de existir Isabel Frutos a los 18 años...
Leer más

Biblioteca Popular Sarmiento

Creada en 1819 por Olegario V. Andrade. Se traslada al actual inmueble en 1925.
Es una de las bibliotecas más importantes, por su gran variedad en material de consulta y destacadas obras disponibles a lectores en forma gratuita...
Leer más

Catedral San José

Fundada en 1890. En su interior se aprecia el altar principal de estilo barroco con las imágenes de la Virgen del Rosario, Patrona de la ciudad, y su Copatrono San José.
En 1929, fue inaugurado un órgano de tres teclados...
Leer más

Corsódromo - Carnaval

El espectáculo se realiza en el primer corsódromo de la Argentina, inaugurado en 1997 -el segundo en Sudamérica-, con una capacidad para 30.000 personas sentadas, que cuenta con tribunas, sillas y zona VIP...
Leer más

Costanera

Construida en 1934. Atractivos que se destacan: Balneario Norte, Balneario Sur. En las Plazoletas Centrales, bustos y monumentos de diferentes personalidades...
Leer más

Histórica grúa o guinche:

Construida a principios de siglo en Inglaterra. Funcionaba con una caldera a vapor; su misión era la de bajar materiales de construcción y bultos pesados, y trasladar la mercadería desde la costa hacia los galpones...
Leer más

Museo Agrícola Regional

La exposición, cargada no solo de nostalgias, sino de delicados detalles, se organiza en dos salas y un sector al aire libre. El visitante se encontrará con las maquinarias, herramientas, fotografías y documentación...
Leer más

Museo Arqueológico Manuel Almeida

El viajero podrá contemplar una interesante muestra de piezas arqueológicas de las culturas aborígenes que habitaron nuestras tierras: Charrúas, Chanáes y Guaraníes...
Leer más

Museo Ferroviario

Data de 1910 - estuvo afectado durante muchos años al servicio de Lacroze a Posadas (Misiones) y viceversa. Cuenta con todas las comodidades y el lujo de la época, propia de la industria ferroviaria inglesa...
Leer más

Parque Unzué

Situado frente a la ciudad, en la margen izquierda del río Gualeguaychú. Se accede a través del puente “Claudio Méndez Casariego”, su extensión es de 116 has. Constituye un importante centro turístico recreativo...
Leer más

Paseo del Puerto

Peatonal de tipo recreativo, deportivo y paisajístico. Se inauguró en 1994, del cual la Grúa hoy forma parte...
Leer más

Plaza Colón

Lleva su nombre desde 1892 en honor al Descubridor de América. Desde entonces ha sufrido varias remodelaciones; actualmente la plaza actúa como Escenario Natural...
Leer más

Plaza San Martín

Inaugurada el 18 de octubre de 1783.
Se origina junto a la fundación de la ciudad. Se destacan monumentos como: El Gral San Martín, Caídos en Malvinas, el rincón de los poetas, entre otros...
Leer más

Plaza Urquiza

Segunda plaza creada en Gualeguaychú. Su nombre se debe al Gral. Urquiza, primer presidente de la confederación argentina. La caracterizan su fuente central y palos borrachos en su perímetro...
Leer más

Solar de los Haedo

galeria

Su arquitectura data desde 1800 a 1801, la casona más antigua de la ciudad.
De paredes anchas y lisas. La familia Haedo fue unas de las primeras que se asentaron en Gualeguaychú...
Leer más

Teatro Gualeguaychú

Fundado el 14 de julio de 1914. Su estilo arquitectónico es secesión vienesa.
Entre sus visitas mas destacadas, en el año 1919, se contó con la presencia de Carlos Gardel...
Leer más

Termas del Gualeguaychú

El agua de nuestro pozo termal es mesotermal, mineralo medicinal, con una temperatura de 37 a 42 grados en las piscinas termales...
Leer más

Termas del Guaychú

El agua que alimenta las piletas de Termas de Guaychu es una agua congénita , que nunca salió a la superficie desde el periodo Jurásico , esta permanencia de casi 200 millones de años la ha transformado en un agua termo mineral...
Leer más