Qué visitar en Fiambalá
Comandancia de Armas de Fiambalá
La construcción data de 1.745, se trata de un monumento que conserva una auténtica arquitectura colonial. Las paredes de bloques soportaban un techo formado por vigas de madera, una cubierta de cañas atada con tientos y una mano de barro...
Leer más
Cristo Redentor
En Medanitos y en Antinaco se realizaron dos grandes obras de arte del Cristo Redentor, la primera tiene más de 21 mts. de alto, emplazada en la loma de un cerro con vistas panorámicas de gran belleza...
Leer más
Iglesia de San Pedro
Fue declarada Monumento Histórico Nacional y realiza la Fiesta de San Pedro cada 29 de Junio. Esta iglesia fue construida por el Capitán realista Domingo Carrizo respetando la arquitectura colonial del siglo XVIII...
Leer más
Museo del Hombre
Conserva en su interior piezas de la Cultura Aguada, esculturas de piedra suplicantes de la Cultura Alamito y dos cuerpo momificados naturalmente que datan de 1.470-1.590 aproximadamente, pertenecientes a la cultura Belén III...
Leer más
Museo de Alta Montaña Los Seismiles
Comparte edificio junto al museo del hombre. Fue creado el 8 de julio del año 2.007 por iniciativa de dos mujeres
montañistas fiambalenses que pretendían dar a conocer la zona más alta...
Leer más
Paso Internacional de San Francisco
El Paso Internacional de San Francisco se encuentra ubicado a 200 Km. del último poblado, Fiambalá, con un camino en excelentes condiciones y paisajes imponentes que lo hace un paseo inolvidable...
Leer más
Termas de Fiambalá
El complejo Termal se encuentra ubicado a 17 km. de Fiambalá y a 1.650 m.s.n.m. Cuenta con 17 piletas construidas con roca cordillerana en nueve desniveles descendentes, emplazadas en una quebrada frondosa en un medio natural...
Leer más
Ruta del Adobe
La Ruta del Adobe es un recorrido de 55 Km. ubicado entre Tinogasta y Fiambalá a lo largo de la Ruta Nacional Nº60. Recorre capillas, casonas antiguas, construcciones históricas y prehistóricas construidas con adobe...
Leer más